Qué fue de los Mulvaney, Joyce Carol Oates
mayo 06, 2020
De esta autora había leído Un libro de mártires americanos y tengo que decir que lo empecé con muchas reservas porque me habían dicho que la narración de la autora era muy especial, de esas que o te encanta o la aborreces y a mí me encantó así que no dudé en leer este libro que hoy os comento y que, por cierto, también me ha encantado. Hoy os hablo de Qué fue de los Mulvaney de Joyce Carol Oates.
Ficha técnica
Título: Qué fue de los Mulvaney
Autor: Joyce Carol Oates Traductor: Carmen Camps Monfà Editorial: Lumen Número de páginas: 758 ISBN: 9788426406965 PVP: 23,90 euros |
Sinopsis
Los Mulvaney son un ejemplo de familia feliz. El padre es un hombre apuesto, trabajador y sensato; la madre, una mujer encantadora y dicharachera, y los hijos, Mike, Patrick, Marianne y Judd, el broche de oro a un matrimonio idílico. Viven en High Point Farm, una granja de ensueño que será su infierno a partir del día de San Valentín de 1976, cuando un oscuro suceso cambia por completo la vida de Marianne, y los Mulvaney inician su declive. El narrador de la historia es Judd, periodista y el menor de los hijos, quien revela la verdad de su familia y de un país entero.
Fuente: megustaleer
Impresiones
El matrimonio Mulvaney tiene una vida idílica; son felices en High Point Farm, su adorada casa de campo, con sus cuatro hijos. Son una familia acomodada y respetada por su comunidad y también son una familia muy unida, un hogar en el que reina la armonía y donde las canciones y las risas son la banda sonora.
Todo esto se rompe bruscamente el día de San Valentín de 1976 cuando algo le ocurre a Marianne, la única hija del matrimonio; este suceso, que no sabremos exactamente en qué consistió hasta bien entrada la novela, hace que se resquebraje la hasta entonces vida perfecta de los Mulvaney. Toda la narración fluye en torno a ese día pero lo cierto es que es la excusa de la autora para hacernos un detallado retrato de la sociedad americana de los años 70 así como de sus convenciones y prejuicios.
La voz de Judd, el menor de la familia, será la que nos narre esta fascinante historia; nuestro narrador alternará la primera y la tercera persona para relatarnos tanto hechos que él vivió o de los que fue testigo como acontecimientos que le han contado pero que no experimentó en primera persona. La autora utiliza frases elaboradas conformadas con un léxico sencillo pero que incitan a la reflexión por parte del lector, no hay nada dejado al azar en la prosa de Oates, todo tiene un por qué. Otro aspecto a destacar es el ritmo que esta prosa impone a la lectura; es un ritmo cadencioso que va introduciendo al lector en la historia sin prisa aunque tampoco con lentitud hasta que sin darse cuenta está tan metido en la historia que le es imposible dejar de leer. Además de su ritmo, la maravillosa ambientación que enmarca esta novela es otro de los factores que contribuyen a que vivamos la historia como propia; las descripciones que hace la autora tanto de lugares como de personas son cuidadas al detalle favoreciendo que podamos forjarnos una clara imagen de ellas en nuestra mente.
La autora ahonda en la psicología de sus personajes y los construye de un modo magistral que facilita que podamos llegar a entender a la perfección los comportamientos de todos ellos, los compartamos o no y que, incluso, lleguemos a empatizar con alguno de ellos. Sus vidas podrían ser las vidas de cualquiera de nosotros; una existencia feliz que se ve alterada y rota por un suceso que nos atenaza tanto que nos deja sin capacidad de reaccionar frente a él. Así es la historia de los Mulvaney, una familia a la que le costó sangre, sudor y lágrimas poder salir a flote después del acontecimiento que marcó sus vidas.
Las diferencias sociales imperantes en la época, la importancia del dinero para prosperar en la sociedad, el estar predestinado a un determinado tipo de vida por el mero hecho de nacer hombre o mujer, incluso las creencias religiosas son utilizadas por la autora para conformar una aguda crítica social de la institución familiar de la época. Una sociedad plagada de prejuicios y modelos de vida, una sociedad hipócrita que ve bien que los cabezas de familia gocen de una total libertad mientras que sus esposas han de estar sometidas al cuidado de la casa, los hijos y las decisiones del patriarca.
Qué fue de los Mulvaney es una gran novela que disecciona al milímetro el modelo de familia americano de los años 70 por medio de unos personajes fuertes y con mucha personalidad, unas descripciones muy buenas y una prosa magnífica que no dudo en recomendar ya que la he disfrutado mucho.
Imagen tomada de Google |