Echadme a los lobos, Patrick McGuinness
marzo 26, 2020
Me llamó mucho la atención la sinopsis de esta novela cuando la vi en las novedades editoriales así que decidí darle una oportunidad. Es cierto que al principio se me hizo un poco cuesta arriba, tal vez porque esperaba otra cosa pero una vez entré en ella, me conquistó por completo. Hoy os hablo de Echadme a los lobos de Patrick McGuinness.
Ficha técnica
Título: Echadme a los lobos
Autor: Patrick McGuinness Traductor: Daniel de la Rubia Editorial: Siruela Número de páginas: 327 ISBN: 9788417996598 PVP: 21,95 euros |
Sinopsis
Poco después del anuncio del Brexit, aparece en el estuario del Támesis el cuerpo sin vida de una joven. Casi de inmediato, su vecino -solitario, elegante, profesor jubilado del Chapleton College- es detenido para su sorpresa como principal sospechoso y convertido por la prensa en un monstruo con el que ensañarse. Tampoco el circunspecto detective Ander Widdowson, encargado del interrogatorio, puede creer que algo así le esté sucediendo: el hombre sentado al otro lado de la mesa es alguien a quien conoce, alguien a quien no ha visto en casi treinta años, desde que él mismo ocupaba como alumno uno de los viejos pupitres de Chapleton...
Fuente: Siruela
Impresiones
El cadáver de una joven es hallado cerca del río Támesis y todos los ojos miran a su vecino el señor Wolphram, un profesor retirado cuya solitaria vida es un misterio para sus vecinos. Ander Widdowson, encargado del caso junto a su compañero Gary, entra en la sala de interrogatorios y reconoce en el detenido a su antiguo profesor. El detective no entiende cómo ha podido ser detenida una persona con la calidad humana y moral de Wolphram, hay algo que le dice que pueden estar equivocados así que se dejará la piel para descubrir la verdad.
Nos encontramos ante una narración no lineal en la que se mezclan los acontecimientos ocurridos en el presente centrados en la investigación del asesinato de la joven con las vivencias y recuerdos de la estancia de Ander Widdowson en Chapleton College. La parte referida al presente será narrada en primera persona por el detective mientras que el autor utiliza a un narrador omnisciente para relatar los hechos del pasado. La narración predomina claramente sobre el diálogo durante toda la novela en la que vamos a encontrar una prosa rica, repleta de matices, metáforas y acertadas descripciones; todo ello hace que el ritmo de la novela sea más lento de lo que estamos acostumbrados en las novelas de este género y he de reconocer que, al principio, ralentizó mi lectura aunque una vez me metí de lleno en ella fui incapaz de soltarla.
Muchos son los temas que se tratan en esta novela pero hay dos que destacan por encima de los demás: la estricta educación inglesa de los años 80 y la manipulación de los acontecimientos que hace la prensa.
Asistiremos a un retrato de la vida en Chapleton College un distinguido internado inglés en el que la rigidez educativa se lleva al extremo y se nos hará partícipes de situaciones de acoso tanto por parte de alumnos como de los profesores, actos muy desagradables y reprobables que nos pondrán los pelos de punta. También nos proporcionarán datos para poder juzgar la actitud del profesor y de antiguos profesores y alumnos que coincidieron con él en el colegio y que ahora pretenderán subirse al carro de la popularidad.
Esto último nos lleva al otro tema que domina la novela y es la actitud de la prensa en todo este asunto. Unos periodistas que quieren un culpable y deciden quién va a ser su víctima: ellos señalan y arman todo un caso alrededor de una persona sin tener ningún dato real que apoye su teoría. No dudan en pagar si es necesario a falsos testigos o a personajes sin escrúpulos que conocieron al detenido treinta años atrás. El todo vale está a la orden del día pasando por encima de la presunción de inocencia.
Los personajes principales de la novela, es decir, Ander Widdowson y el señor Wolphram están muy bien perfilados. El autor ahonda en su psicología y a través de sus diálogos y reflexiones nos obliga a pensar atentamente en los temas tratados en la novela. Son personajes que no nos dejarán indiferentes ya que serán capaces de transmitirnos su soledad, su aislamiento social, sus temores, sus lealtades, en definitiva, son personajes reales que se encuentran inmersos en una situación que requiere de todo su autocontrol para no verse sobrepasados por ella.
Echadme a los lobos, este título es una clara referencia a la voracidad de la prensa amarilla, es una buena novela negra. Basándose en un hecho real que le tocó vivir de cerca, el autor construye un relato en el que subyace una feroz crítica a la prensa sensacionalista así como también la rigidez del sistema educativo inglés que en muchos casos puede desembocar en acoso. Unos personajes fuertes y una prosa elegante y cuidada nos llevarán a un final inesperado. Es una lectura que estoy segura de que los amantes del género disfrutarán mucho.
Asistiremos a un retrato de la vida en Chapleton College un distinguido internado inglés en el que la rigidez educativa se lleva al extremo y se nos hará partícipes de situaciones de acoso tanto por parte de alumnos como de los profesores, actos muy desagradables y reprobables que nos pondrán los pelos de punta. También nos proporcionarán datos para poder juzgar la actitud del profesor y de antiguos profesores y alumnos que coincidieron con él en el colegio y que ahora pretenderán subirse al carro de la popularidad.
Esto último nos lleva al otro tema que domina la novela y es la actitud de la prensa en todo este asunto. Unos periodistas que quieren un culpable y deciden quién va a ser su víctima: ellos señalan y arman todo un caso alrededor de una persona sin tener ningún dato real que apoye su teoría. No dudan en pagar si es necesario a falsos testigos o a personajes sin escrúpulos que conocieron al detenido treinta años atrás. El todo vale está a la orden del día pasando por encima de la presunción de inocencia.
Los personajes principales de la novela, es decir, Ander Widdowson y el señor Wolphram están muy bien perfilados. El autor ahonda en su psicología y a través de sus diálogos y reflexiones nos obliga a pensar atentamente en los temas tratados en la novela. Son personajes que no nos dejarán indiferentes ya que serán capaces de transmitirnos su soledad, su aislamiento social, sus temores, sus lealtades, en definitiva, son personajes reales que se encuentran inmersos en una situación que requiere de todo su autocontrol para no verse sobrepasados por ella.
Echadme a los lobos, este título es una clara referencia a la voracidad de la prensa amarilla, es una buena novela negra. Basándose en un hecho real que le tocó vivir de cerca, el autor construye un relato en el que subyace una feroz crítica a la prensa sensacionalista así como también la rigidez del sistema educativo inglés que en muchos casos puede desembocar en acoso. Unos personajes fuertes y una prosa elegante y cuidada nos llevarán a un final inesperado. Es una lectura que estoy segura de que los amantes del género disfrutarán mucho.
Imagen tomada de Google |