Tres mil noches con Marga, Pedro Ramos
septiembre 27, 2018
Siempre me ha gustado mucho Antonio Vega, lo sentí mucho cuando murió, su voz era como una caricia para mis oídos así que podéis imaginar que cuando vi el título de este libro tenía que leerlo; pensé: "si me gusta la mitad que la canción, ya me va a gustar mucho" y no me equivoqué porque me ha encantado. Hoy os hablo de Tres mil noches con Marga de Pedro Ramos.
Marga es una joven bióloga gallega, brillante en su profesión, que hace seis años que trabaja como investigadora en Alaska. Desde entonces nunca ha vuelto a Galicia para visitar a su familia, y el vínculo con sus orígenes se reduce a las pocas llamadas telefónicas con su madre.
Ficha técnica
Título: Tres mil noches con Marga
Autor: Pedro Ramos Editorial: Destino Número de páginas: 303 ISBN: 9788423354290 PVP: 18,90 euros |
Sinopsis
Marga es una joven bióloga gallega, brillante en su profesión, que hace seis años que trabaja como investigadora en Alaska. Desde entonces nunca ha vuelto a Galicia para visitar a su familia, y el vínculo con sus orígenes se reduce a las pocas llamadas telefónicas con su madre.
Pero en su última conversación recibirá la noticia de la enfermedad de su padre y, a pesar del miedo a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, decidirá regresar de inmediato. El reencuentro familiar abrirá inevitablemente heridas mal curadas, y Marga se debatirá entre contar aquello que la hizo alejarse de todos sin dar más explicaciones o mantenerlo en secreto, y seguir viviendo en un extraño equilibrio entre el sentimiento de culpa y la responsabilidad de amparar a los suyos.
Fuente: Planeta
Sinopsis
Seguro que a todos os ha pasado alguna vez eso de empezar un libro y con solo leer las primeras páginas saber que estáis ante un libro que os va a costar olvidar, ya no por su historia que evidentemente aún no conocemos sino por la prosa tan bonita que la alberga. Pues esto me pasó a mí cuando empecé a leer esta novela. No había leído nada del autor pero os aseguro que eso va a cambiar porque escribe muy bonito.
Somos lo que hacemos y lo que dejamos de hacer.
Margarita, Marga, M...tres versiones de la misma mujer, tres épocas muy distintas de su vida con un denominador común: su relaciones familiares, especialmente la que mantiene con su padre. A lo largo de la novela veremos cómo las circunstancias que se le presentan en su vida la hacen evolucionar y crecer como persona.
En los capítulos que llevan por título "Heroína" y que se sitúan a partir del año 1986, conocemos a Margarita, una adolescente de 15 años, que pasa los veranos en el pueblo junto a su extensa familia, todos juntos alrededor de su abuela. Margarita es la segunda de tres hermanos y se nos presenta como una chica algo rebelde; le gusta pasar el tiempo con sus primos y otros chicos de su edad divirtiéndose y buscando nuevas experiencias que no siempre son buenas para una niña como ella. La relación con su padre no es todo lo buena que cabría esperar ya que es una persona autoritaria y machista y, como ya he comentado, Margarita no es una joven dócil y tiende a llevarle la contraria.
Siguiendo con la línea temporal (aunque en el libro estos capítulos se van alternando) pasamos a conocer a Marga en los capítulos que se titulan "Matrimonio"; estamos en el verano de 1997, han pasado once años y muchas cosas en la vida de nuestra protagonista. Se trasladó a Madrid desde tierras gallegas para estudiar en la universidad y ahora acaba de doctorarse en Ciencias Biológicas carrera que no agradaba a su padre Miguel. Vuelve al pueblo para la boda de su hermano y allí se reencontrará con viejos amigos y sombras del pasado, al tiempo que experimentará la angustia, la rabia y la frustración que sentimos muchos españoles en un fatídico día de julio de 1997 debido a la barbarie y sinrazón de ETA.
Casi una década ha pasado, estamos en diciembre de 2006 y conocemos a M en los capítulos titulados "Navidad". M tiene su vida hecha en Alaska donde trabaja desde hace tres años en la universidad. Es una fría mañana, todo el paisaje está cubierto de nieve y ella acude a su trabajo con la intención de acabar un proyecto que la lleva de cabeza. Allí recibe una llamada de Ana, su madre, que le cambiará por completo sus planes. Miguel se muere y a su madre le gustaría reunir a la familia en esa Navidad que puede que sea la última en la que estén todos juntos. M regresa a su Galicia natal con un nudo en el estómago y una tormenta en su cabeza: ¿se atreverá a contar su secreto? ¿dejará saber a los suyos por qué se fue y no regresó? ¿será capaz de enfrentarse a sus miedos o, por otro lado, los enterrará en su corazón donde siempre han estado?
En Tres mil noches con Marga no solo he recorrido junto a Marga el camino que la llevó de la adolescencia a la madurez sino que también el de una generación, la de aquellos que nacimos en los 70: las canciones que ambientan la novela, los duros momentos de la lucha antiterrorista, la forma de vestir, de divertirse...todo ello ha evocado recuerdos algunos de los cuales tenía dormidos en mi interior. Y es que Pedro sabe cómo ambientar esta historia y consigue crear una atmósfera que te absorbe y es casi como si volvieras a aquellos años, a vivir esos momentos, a escuchar esas canciones o a no despegarte de la tele rezando por que no llegara el fatal desenlace...en vano.
¿Qué decir de la prosa que compone esta novela? Me ha gustado muchísimo, me ha atrapado desde la primera página. Es una prosa sencilla, cuidada, mimada incluso, que no necesita de artificios para ser bella porque en su aparente sencillez está su grandeza. Ha sido un enorme placer sumergirme en ella y dejarme mecer por la cadencia suave marcada por un ritmo pausado pero constante hasta el punto de hacer que la novela se me haya quedado corta, hubiera seguido leyendo otras 300 páginas más.
Tres mil noches con Marga es la novela de una vida, la vida de una mujer que ha sabido adaptarse a las circunstancias que le ha tocado vivir pero que guarda en su interior un oscuro secreto que duda si sacar a la luz. Una novela escrita con una sensibilidad y una prosa exquisitas que hará las delicias de todo tipo de lectores pero sobre todo de los lectores de la generación de los 70-80 que estoy segura que disfrutarán muchísimo con ella. Tenéis que leer la historia de Marga, si no lo hacéis os estáis perdiendo algo realmente bueno.
Imagen tomada de Google |