Drácula. El origen, Dacre Stoker J.D. Barker
octubre 30, 2018
Lo mío con este libro fue un flechazo absoluto. Lo vi en la web de la editorial y me quedé prendada de su portada. Hace unos días fui a la librería a echar un vistazo (no sabía que ya estaba publicado) y lo vi...lo ojeé, intenté resistirme pero no pude y me acompañó a casa. Hoy os hablo de Drácula. El origen de Dacre Stoker y J.D. Barker.
"¿Por dónde empezar? Hay tanto que contar y un tiempo tan escaso y valioso para contarlo...pero yo sé cuándo cambió todo. Llegado el final de una semana en concreto, yo habría sanado, nuestra querida Nana Ellen se habría ido y una familia estaría muerta. Comenzó de un modo bastante inocente, escuchando un poco a hurtadillas. No éramos más que unos críos -yo tenía siete años; Matilda, ocho-, y, sin embargo, aquella temporada otoñal jamás caería en el olvido. Y empezó con tan solo dos palabras: ENTERRADO VIVO."
Ficha técnica
Título: Drácula. El origen
Autor: Dacre Stoker y J.D. Barker Traductor: Julio Hermoso Editorial: Planeta Número de páginas: 567 ISBN: 9788408195153 PVP: 19,90 euros |
Sinopsis
"¿Por dónde empezar? Hay tanto que contar y un tiempo tan escaso y valioso para contarlo...pero yo sé cuándo cambió todo. Llegado el final de una semana en concreto, yo habría sanado, nuestra querida Nana Ellen se habría ido y una familia estaría muerta. Comenzó de un modo bastante inocente, escuchando un poco a hurtadillas. No éramos más que unos críos -yo tenía siete años; Matilda, ocho-, y, sin embargo, aquella temporada otoñal jamás caería en el olvido. Y empezó con tan solo dos palabras: ENTERRADO VIVO."
Bram Stoker es un niño enfermizo que apenas sale de casa. Una noche, la fiebre que le asalta casi a diario le lleva a las puertas de la muerte, pero su niñera, Ellen Crone, echa a todo el mundo de la habitación del pequeño y, utilizando medios que nadie conoce, logra salvarlo. Ya recuperado, Bram y su hermana Matilda necesitan averiguar lo que pasó aquella noche y deciden vigilar de cerca a Ellen. Pero, justo cuando descubren cosas realmente extrañas, la niñera desaparece de forma misteriosa...Obsesionados con ella, quince años más tarde los hermanos se reúnen de nuevo para encontrarla y, en su búsqueda, se cruzan en el camino del Conde Drácula...
Fuente: Editorial Planeta
Impresiones
No soy muy dada a leer libros de terror pero sí es cierto que siempre he sentido un gran interés por las historias de Drácula, en particular, y de vampiros en general así que no podía dejar pasar este libro.
Me gustaría empezar diciendo que la edición, además de ser preciosa, está muy cuidada; en la foto podéis ver la sobrecubierta que esconde esa elegante cubierta cuyo estilo seguirán las páginas interiores que actúan como portadas tanto del libro como las distintas partes que lo componen. ¿Qué tienen de particular? Pues que son negras con las letras en blanco, parecerá una tontería pero me ha encantado. También encontramos en estas páginas un mapa del Dublín de la época de Bram Stoker que nos ayudará a situar algunos lugares de esta historia así como algunos textos manuscritos del escritor. Una maravilla de edición como decía anteriormente.
Esta historia comienza in medias res cuando encontramos a un joven Bram Stoker de veintiún años encerrado en una habitación que está sitiada por sonidos y seres extraños: por un lado, bajo su ventana aúlla una manada de lobos, por el otro hay unas voces y unos golpes horribles detrás de la puerta. Bram aguanta como puede pero el lector ya intuye el gran esfuerzo y sufrimiento que esto le supone.
En el capítulo siguiente nos encontramos con el cuaderno de notas de Bram Stoker en el que será su voz la que nos narre su infancia, su enfermedad y sus años anteriores al momento en el que se encuentra encerrado en esa terrorífica habitación. Esta será la tónica general del libro; encontraremos capítulos titulados Ahora que nos narrarán los hechos que acaecen en la vida de nuestros protagonistas en el año 1868 alternándose con otros extraídos del cuaderno de notas de Bram, de cartas escritas por Matilda, su inseparable hermana,a su niñera Ellen rebosantes de ironía, del diario de su hermano Thornley y de las notas de Arminius Vambéry, todos ellos principales protagonistas de nuestra historia junto con Ellen Crone y Drácul. Todas estas subtramas irán descubriendo hechos al lector y confluirán en la parte final de la novela.
Me gustaría destacar la profunda caracterización de los personajes; por medio de sus recuerdos, sus acciones, sus pensamientos y motivaciones el lector puede vislumbrar a la perfección la personalidad de cada uno de ellos y llegará a odiar a unos y adorar a otros pero estoy segura de que ninguno de ellos le dejará indiferente.
Cuando Bram era un niño estuvo rozando la mano de la dama de negro y su niñera Ellen lo trajo de vuelta a la vida; nadie sabe cómo lo hizo y los niños deciden seguirla de cerca para averiguar qué esconde tras la puerta de su alcoba. Poco tiempo después de este suceso, Ellen desaparece sin dejar rastro de su casa y de sus vidas. El tiempo pasa, los hermanos siguen con sus vidas pero quince años más tarde deciden buscarla para descubrir sus secretos. En esta búsqueda tomarán parte los tres hermanos y les servirá para conocer cosas los unos de los otros que no se habían atrevido a contarse hasta ahora. Muchas son las situaciones y las personas extrañas que se van cruzando en su camino, sucesos sin aparente explicación les llamarán la atención y serán el hilo del que los hermanos tirarán para dar con su antigua niñera.
Pero parece ser que no solo ellos la buscan, que alguien más poderoso que ellos también quiere saber dónde está Ellen y siente una especial curiosidad por Bram.
A su vez Ellen también busca a alguien, alguien de su pasado que dejó una marca a fuego en su piel y a quien está dispuesta a encontrar aunque sea a costa de su vida.
Poco más contaré del argumento del libro porque lo emocionante y a su vez escalofriante es que lo vayáis descubriendo vosotros mismos pero como se puede observar todos se buscan, todos quieren respuestas y, a su vez, paradójicamente todos huyen de todos.
Un ritmo pausado al inicio que se vuelve más rápido para llegar a ser frenético en los capítulos finales hacen de este un thriller de terror que me ha gustado muchísimo. El lenguaje, vocabulario y fórmulas utilizadas tanto en la narración como en los diálogos son actuales aunque con reminiscencias del lenguaje utilizado por Bram Stoker en la época victoriana.
La atmósfera que rodea a esta gran historia es oscura, lluviosa, llena de brumas y sombras, de paisajes escarpados y mansiones misteriosas y envuelve al lector de tal manera que en algunos momentos le provoca más nerviosismo que la propia historia en sí y ya ni os cuento cuando alguno de los escenarios coinciden con los de Drácula y el lector no puede evitar recordar qué ocurrió en ellos.
Al final del libro encontramos una Nota de los autores donde nos cuentan cómo y por qué se gestó esta novela. En el momento de la publicación de Drácula se le sugirió a Bram Stoker que suprimiera una parte debido a la cercanía en el tiempo de los asesinatos de Whitechapel; el motivo no era otro que el asesino Jack el Destripador aún no había sido capturado y se corría el riesgo de provocar un ataque de pánico en la población de publicarse esa parte. Tanto miedo había que incluso se cambió el nombre original de El no muerto a Drácula.
En concreto se eliminaron 101 páginas y parece ser que con ellas se perdió parte de la esencia del mensaje que quería transmitir el autor ya que había dedicado gran parte de su vida a recopilar datos, documentación y testimonios de personas que habían sido testigos de hechos que, hasta ese momento, ni la psicología ni la ciencia habían podido explicar. Esas páginas que se eliminaron son la base sobre la que se apoya esta precuela de la que hoy os hablo y que en algunos momentos me ha hecho dudar de la veracidad o no de algunas cosas relatadas ya que lo están con tanto realismo que parecen verídicas.
Drácula. El origen es una novela imprescindible para los amantes del conde Drácula y de la literatura de terror en general. Una novela con una estructura compleja, con varias voces narrativas que nos ayudan a profundizar en la personalidad de los protagonistas, un ritmo rápido y unas situaciones de lo más escalofriantes y terroríficas con las que hace honor a la novela de terror que todos buscamos cuando en su título lleva el nombre del vampiro más conocido de todos los tiempos. Me ha gustado muchísimo y me ha dejado con ganas de más así que no puedo hacer más que recomendárosla encarecidamente.
En el capítulo siguiente nos encontramos con el cuaderno de notas de Bram Stoker en el que será su voz la que nos narre su infancia, su enfermedad y sus años anteriores al momento en el que se encuentra encerrado en esa terrorífica habitación. Esta será la tónica general del libro; encontraremos capítulos titulados Ahora que nos narrarán los hechos que acaecen en la vida de nuestros protagonistas en el año 1868 alternándose con otros extraídos del cuaderno de notas de Bram, de cartas escritas por Matilda, su inseparable hermana,a su niñera Ellen rebosantes de ironía, del diario de su hermano Thornley y de las notas de Arminius Vambéry, todos ellos principales protagonistas de nuestra historia junto con Ellen Crone y Drácul. Todas estas subtramas irán descubriendo hechos al lector y confluirán en la parte final de la novela.
Me gustaría destacar la profunda caracterización de los personajes; por medio de sus recuerdos, sus acciones, sus pensamientos y motivaciones el lector puede vislumbrar a la perfección la personalidad de cada uno de ellos y llegará a odiar a unos y adorar a otros pero estoy segura de que ninguno de ellos le dejará indiferente.
Cuando Bram era un niño estuvo rozando la mano de la dama de negro y su niñera Ellen lo trajo de vuelta a la vida; nadie sabe cómo lo hizo y los niños deciden seguirla de cerca para averiguar qué esconde tras la puerta de su alcoba. Poco tiempo después de este suceso, Ellen desaparece sin dejar rastro de su casa y de sus vidas. El tiempo pasa, los hermanos siguen con sus vidas pero quince años más tarde deciden buscarla para descubrir sus secretos. En esta búsqueda tomarán parte los tres hermanos y les servirá para conocer cosas los unos de los otros que no se habían atrevido a contarse hasta ahora. Muchas son las situaciones y las personas extrañas que se van cruzando en su camino, sucesos sin aparente explicación les llamarán la atención y serán el hilo del que los hermanos tirarán para dar con su antigua niñera.
Pero parece ser que no solo ellos la buscan, que alguien más poderoso que ellos también quiere saber dónde está Ellen y siente una especial curiosidad por Bram.
A su vez Ellen también busca a alguien, alguien de su pasado que dejó una marca a fuego en su piel y a quien está dispuesta a encontrar aunque sea a costa de su vida.
Poco más contaré del argumento del libro porque lo emocionante y a su vez escalofriante es que lo vayáis descubriendo vosotros mismos pero como se puede observar todos se buscan, todos quieren respuestas y, a su vez, paradójicamente todos huyen de todos.
Un ritmo pausado al inicio que se vuelve más rápido para llegar a ser frenético en los capítulos finales hacen de este un thriller de terror que me ha gustado muchísimo. El lenguaje, vocabulario y fórmulas utilizadas tanto en la narración como en los diálogos son actuales aunque con reminiscencias del lenguaje utilizado por Bram Stoker en la época victoriana.
La atmósfera que rodea a esta gran historia es oscura, lluviosa, llena de brumas y sombras, de paisajes escarpados y mansiones misteriosas y envuelve al lector de tal manera que en algunos momentos le provoca más nerviosismo que la propia historia en sí y ya ni os cuento cuando alguno de los escenarios coinciden con los de Drácula y el lector no puede evitar recordar qué ocurrió en ellos.
Al final del libro encontramos una Nota de los autores donde nos cuentan cómo y por qué se gestó esta novela. En el momento de la publicación de Drácula se le sugirió a Bram Stoker que suprimiera una parte debido a la cercanía en el tiempo de los asesinatos de Whitechapel; el motivo no era otro que el asesino Jack el Destripador aún no había sido capturado y se corría el riesgo de provocar un ataque de pánico en la población de publicarse esa parte. Tanto miedo había que incluso se cambió el nombre original de El no muerto a Drácula.
En concreto se eliminaron 101 páginas y parece ser que con ellas se perdió parte de la esencia del mensaje que quería transmitir el autor ya que había dedicado gran parte de su vida a recopilar datos, documentación y testimonios de personas que habían sido testigos de hechos que, hasta ese momento, ni la psicología ni la ciencia habían podido explicar. Esas páginas que se eliminaron son la base sobre la que se apoya esta precuela de la que hoy os hablo y que en algunos momentos me ha hecho dudar de la veracidad o no de algunas cosas relatadas ya que lo están con tanto realismo que parecen verídicas.
Drácula. El origen es una novela imprescindible para los amantes del conde Drácula y de la literatura de terror en general. Una novela con una estructura compleja, con varias voces narrativas que nos ayudan a profundizar en la personalidad de los protagonistas, un ritmo rápido y unas situaciones de lo más escalofriantes y terroríficas con las que hace honor a la novela de terror que todos buscamos cuando en su título lleva el nombre del vampiro más conocido de todos los tiempos. Me ha gustado muchísimo y me ha dejado con ganas de más así que no puedo hacer más que recomendárosla encarecidamente.
![]() | |
Imagen tomada de Google |