El silencio de las olas, Ángela Banzas
marzo 29, 2021Nada más leer la sinopsis de esta novela supe que acabaría en mis manos. Siempre me han gustado los secretos y las historias familiares y esta novela tiene ambas cosas. Hoy os hablo de El silencio de las olas de Ángela Banzas.
Ficha técnica
Título: El silencio de las olas
Autor: Ángela Banzas Editorial: Suma Número de páginas: 660 ISBN: 9788491295051 PVP: 19,90 euros |
Sinopsis
Adela Roldán, casada y con un hijo, lleva una apacible vida en familia salvo por una pesadilla recurrente que la perturba desde que era solo una niña. En ella ve cómo una joven es asesinada en presencia de su hija pequeña. Cuando despierta no recuerda nada más, hasta que una noche identifica el nombre del pueblo en el que ocurre todo: Vilar de Fontao, en Galicia. Decide viajar hasta allí y comprobar si la casa donde tiene lugar el horrible crimen existe. Lo que Adela desconoce es que, en realidad, emprenderá un viaje de más de cien años que la llevará desde un pazo en la Costa da Morte hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Un viaje en el que perseguirá descubrir la verdad sin saber que se acerca a un secreto que unos intentan desvelar y que otros quieren preservar.
Fuente: Penguin libros
Impresiones
Santiago de Compostela, finales de 1983. Marta Castro está preparando la cena cuando llaman a la puerta; cuando la abre se queda paralizada y un profundo escalofrío le recorre todo el cuerpo. Él está delante de ella con su sempiterno cigarro entre los labios y la maldad en su mirada. Ella solo puede pensar en sus dos pequeñas que juegan en el piso de arriba. Todo ocurre muy rápido, tanto que la pobre Marta solo puede rezar por que no encuentre a las niñas mientras se le escapa la vida a los pies de la escalera.
Madrid, abril de 2011. Adela Roldán vuelve a despertar inquieta, ha tenido otra vez la recurrente pesadilla que la persigue desde que era una niña, en ella ve a una mujer asesinada delante de su hija pequeña. Adela siente una profunda desazón hasta el día en el que consigue identificar el nombre del pueblo en el que ocurrió el suceso. Decide ir a investigar, ver si realmente la casa con la que sueña existe o si, por el contrario, es su imaginación la que está jugando con ella.
La novela abarca un arco temporal extenso desde junio de 1846 hasta julio de 2011 y también son muchos los lugares en los que transcurre: Madrid, Santiago de Compostela, el Pazo de Altamira y Vilar de Fontao. Se estructura en capítulos con la fecha y el lugar en el que sucede la acción y será un narrador omnisciente quien nos vaya adentrando en esta historia que no es otra que la de una generación de mujeres rodeadas de misterio, atadas a la historia de un reloj y un camafeo de azabache que irá pasando de madres a hijas. Todas ellas mujeres luchadoras, mujeres que han sufrido para salir adelante y para sacar adelante a sus hijos, mujeres que han sabido sobreponerse a los problemas y a las convenciones sociales de las distintas épocas en las que vivieron. La ambientación de la novela es excelente, en todo momento podemos imaginar los escenarios que en ella se describen al igual que a los personajes que deambulan por ellos. Pero sin duda lo que hace especial a esta novela es la prosa de la autora. Con un lenguaje sencillo pero elegido a la perfección y cuidado al detalle nos iremos sumergiendo poco a poco en el devenir de la vida de estas siete mujeres. El ritmo es tranquilo lo que propicia que el lector se deje llevar, casi acariciar por la fantástica y elaborada prosa que lo sustenta.
Como he comentado antes, la historia abarca una línea temporal muy extensa y nosotros mientras leemos iremos saltando continuamente del pasado al presente para volver otra vez al pasado al tiempo que se van encajando las piezas en la compleja trama que se nos presenta. También son muchos los personajes que habitan esta novela además de las siete mujeres ya nombradas. He de confesar que en algunos momentos he llegado a perderme con tanto nombre y tanto salto en el tiempo, había veces que no sabía muy bien en qué punto de la historia me encontraba. Es este un libro para leer con tranquilidad ya que requiere de mucha atención para poder captar todos sus matices. Lo que me ha dejado un sabor agridulce y no me ha gustado nada ha sido el final; me sentí engañada, sentí que después de estar acompañando a los personajes durante tantas páginas no me merecía ese final.
El silencio de las olas es una novela que nos narra la vida de una generación de mujeres desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI. Una trama bien urdida, en la que las piezas van encajando poco a poco y con una prosa exquisita, elegante, sin duda lo mejor de la novela. El final no me ha gustado nada, no me podía creer que se acabara ahí pero esto es solo una opinión personal. Os animo a leerla para que juzguéis vosotros mismos pero sobre todo para que disfrutéis de una prosa divina como lo he hecho yo.