La mecanógrafa de Henry James, Michiel Heyns
febrero 13, 2018Como ya he comentado alguna vez los libros que publica la editorial Gatopardo son siempre un agradable descubrimiento para mí y este no ha sido la excepción. Ha sido muy interesante para mí conocer algo más de la figura de este escritor del que no he leído nada pero del que tengo apuntadas algunas obras. Os presento La mecanógrafa de Henry James de Michiel Heyns.
| Ficha técnica
Título: La mecanógrafa de Henry James
Autor: Michiel Heyns
Traductor: Magdalena Palmer Editorial: Gatopardo Ediciones Número de páginas:321 ISBN: 9788494642555 PVP: 21,95 euros |
Sinopsis
Este libro está inspirado en el personaje de Theodora Bosanquet -Frieda Wroth en la novela-, quien, de 1907 a 1916, fue la mecanógrafa del célebre novelista Henry James. Al mismo tiempo que profesa una gran admiración por el escritor, Frieda se siente marginada y subestimada. Sin embargo, la llegada a Lamb House de Morton Fullerton, un seductor periodista amigo de James, pone súbitamente a Frieda en el punto de mira. A medida que va ganándose la confianza del señor Fullerton, Frieda se verá inmersa en una intriga tan apasionante como las novelas que mecanografía. Su lealtad se pondrá a prueba cuando tenga que decidir entre el anonimato, junto a un maestro de la literatura como James, o un amor incierto con un hombre a quien apenas conoce.
Todos los personajes que aparecen en esta novela son reales. Este es el caso también de los escritores Horace Walpole y Edith Wharton, amigos de James, o de Alice y William James, hermanos del escritor.
Con un lenguaje cuidado y exquisito, Michiel Heyns realiza un retrato extraordinario no solo de Henry James y de las personas más allegadas a él, sino también de las actitudes y costumbres de principios del siglo XX.
Fuente: Gatopardo ediciones
Impresiones
Debido a fuertes dolores en sus manos, Henry James se vio obligado a contratar a alguien para dictarle sus textos y la escogida fue Frieda Wroth, una joven mecanógrafa admiradora del escritor. A partir de ese momento, James empieza dictarle los textos que denotan un cambio de estilo muy probablemente debido a ese dictado.
Con unas costumbres y horarios muy estrictos, mecanógrafa y escritor comparten muchas horas de trabajo en las que se van conociendo y aunque no llegan a tener una amistad propiamente dicha sí que les une un profundo afecto.
Henry James era un hombre solitario al que no le agradaban las visitas a no ser que fueran de sus amigos más íntimos como la escritora Edith Wharton o el periodista Morton Fullerton. Será este último el que hará que la ordenada vida de Frieda se vuelva patas arriba cuando se conozcan. Fullerton, un conocido casanova, no duda en seducir a Frieda para pedirle que traicione la confianza de James y le consiga unas cartas que este guarda. Frieda se debate entre hacer lo correcto o seguir a su corazón.
Con una prosa exquisita y un ritmo sin altibajos, Michiel Heyns por medio de un narrador omnisciente nos va introduciendo en la intimidad de estos dos personajes y de las personas que se van cruzando con ellos entre 1907 y 1909. Todo ello en el marco de una buena ambientación que describe muy bien la casa de Henry James y la habitación en la que vive Frieda sita en una pequeña pensión, lugares descritos al detalle que posibilitan al lector imaginar las escenas que sugieren las palabras. Una de estas escenas que se repite cada vez que asistimos a uno de los dictados casi diarios que presiden la rutina de mecanógrafa y escritor me ha parecido muy curiosa ya que Frieda intenta adelantarse a las palabras de James antes de que salgan de su boca, imagina qué dirá el maestro y, a pesar de que nunca logra adivinarlas ya que aquel es poseedor de una gran imaginación y dominio del lenguaje, ella no ceja en su empeño y día tras día persevera en sus intentos.
Frieda Wroth es un personaje complejo que se debate entre la lealtad y admiración que siente por Henry James y los cantos de sirena de Morton Fullerton; es una mujer joven, en algunos aspectos adelantada a la época en la que vive pero con una pizca de ingenuidad, fruto de su juventud, que la llevan a vivir el cuento de la lechera hasta que recibe una dosis de realidad que sabe ver y la ayuda a rectificar a tiempo su comportamiento.
Por su parte, Henry James es un hombre tranquilo, con una estricta rutina al que le gusta disfrutar de la compañía de sus amigos más cercanos, sobre todo de su adorada Edith Wharton quien es la mente que idea planes que a él le parecen descabellados y ante los que al principio se muestra reacio aunque, en mi opinión, es solo una pose, ya que luego siempre accede de buen grado a ellos. Un hombre que aun sin parecerlo se da cuenta de todo lo que ocurre a su alrededor, lo controla todo con mucha mano izquierda y valora mucho el trabajo de su asistente aunque no lo muestra abiertamente.
La mecanógrafa de Henry James es una novela para disfrutar de unos gratos momentos de lectura que, estoy segura, encandilará a los admiradores de Henry James y digo esto porque a mí me ha gustado mucho y no he leído ninguna obra del afamado escritor. Una novela que nos mostrará al Henry James más desconocido, sus rutinas, sus manías, sus amistades y su método de trabajo en el momento de su vida en que decidió revisar sus obras. Leedla, no os arrepentiréis.
Con unas costumbres y horarios muy estrictos, mecanógrafa y escritor comparten muchas horas de trabajo en las que se van conociendo y aunque no llegan a tener una amistad propiamente dicha sí que les une un profundo afecto.
Henry James era un hombre solitario al que no le agradaban las visitas a no ser que fueran de sus amigos más íntimos como la escritora Edith Wharton o el periodista Morton Fullerton. Será este último el que hará que la ordenada vida de Frieda se vuelva patas arriba cuando se conozcan. Fullerton, un conocido casanova, no duda en seducir a Frieda para pedirle que traicione la confianza de James y le consiga unas cartas que este guarda. Frieda se debate entre hacer lo correcto o seguir a su corazón.
Con una prosa exquisita y un ritmo sin altibajos, Michiel Heyns por medio de un narrador omnisciente nos va introduciendo en la intimidad de estos dos personajes y de las personas que se van cruzando con ellos entre 1907 y 1909. Todo ello en el marco de una buena ambientación que describe muy bien la casa de Henry James y la habitación en la que vive Frieda sita en una pequeña pensión, lugares descritos al detalle que posibilitan al lector imaginar las escenas que sugieren las palabras. Una de estas escenas que se repite cada vez que asistimos a uno de los dictados casi diarios que presiden la rutina de mecanógrafa y escritor me ha parecido muy curiosa ya que Frieda intenta adelantarse a las palabras de James antes de que salgan de su boca, imagina qué dirá el maestro y, a pesar de que nunca logra adivinarlas ya que aquel es poseedor de una gran imaginación y dominio del lenguaje, ella no ceja en su empeño y día tras día persevera en sus intentos.
Frieda Wroth es un personaje complejo que se debate entre la lealtad y admiración que siente por Henry James y los cantos de sirena de Morton Fullerton; es una mujer joven, en algunos aspectos adelantada a la época en la que vive pero con una pizca de ingenuidad, fruto de su juventud, que la llevan a vivir el cuento de la lechera hasta que recibe una dosis de realidad que sabe ver y la ayuda a rectificar a tiempo su comportamiento.
Por su parte, Henry James es un hombre tranquilo, con una estricta rutina al que le gusta disfrutar de la compañía de sus amigos más cercanos, sobre todo de su adorada Edith Wharton quien es la mente que idea planes que a él le parecen descabellados y ante los que al principio se muestra reacio aunque, en mi opinión, es solo una pose, ya que luego siempre accede de buen grado a ellos. Un hombre que aun sin parecerlo se da cuenta de todo lo que ocurre a su alrededor, lo controla todo con mucha mano izquierda y valora mucho el trabajo de su asistente aunque no lo muestra abiertamente.
La mecanógrafa de Henry James es una novela para disfrutar de unos gratos momentos de lectura que, estoy segura, encandilará a los admiradores de Henry James y digo esto porque a mí me ha gustado mucho y no he leído ninguna obra del afamado escritor. Una novela que nos mostrará al Henry James más desconocido, sus rutinas, sus manías, sus amistades y su método de trabajo en el momento de su vida en que decidió revisar sus obras. Leedla, no os arrepentiréis.
![]() |
Imagen tomada de Google |
29 comentarios
Qué buena pinta tiene! Lo voy a anotar para tenerlo en cuenta para futuras lecturas.
ResponderEliminarNo lo conocía y otro de mis colmos es no haberme estrenado aun con esta editorial. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Ya lo tenía en mente y me gustaría leerlo, ahora después de leerte más.
ResponderEliminarBesos
A mí es una novela que no me acaba de atraer a pesar de tus buenas impresinoes.
ResponderEliminarYo he leído algo del autor y bueno, me gustó sin llegar a entusiasmarme. No sé si es una lectura de la que yo llegaría a disfrutar.
ResponderEliminarBesos.
Me gustan mucho este tipo de libros, ademas si son basados en hechos reales todavía mas. Me lo llevo. Besos
ResponderEliminarAy Tere,eres mala. En un principio esta novela no me interesó y a pesar de leer buenas opiniones seguía sin hacerlo pero entre la reseña de Las Inquilinas que lei el otro día y ahora la tuya estoy totalmente entregada. Caerá.
ResponderEliminarUn beso
Yo creo que esta sí la podría disfrutar mucho. No he leído ningún título de la editorial y este me atrae mucho. Besos
ResponderEliminarAins, ya sabes que me encantó, coincido plenamente contigo. Y es lo que dices, no hace falta admirar o conoces a James para disfrutarlo, es una estupenda novela por sí misma :)
ResponderEliminar¡Besote!
La verdad es que aunque me parece original lo dejo pasar, así alivio los pendientes.
ResponderEliminarUn besazo
Pues a mí esta novela me llamó la atención desde el principio, y no me interesé por ella por falta de tiempo... después de leerte me sigue apeteciendo, pero mi tiempo es el mismo, en fin, que no sé que haré.
ResponderEliminarUn beso
Hola. He leído la novela y la disfruté muchísimo. Para mi fue una novela para celebrar la idea de libertad. Libertad para ser diferentes a los demás. Gatopardo tiene una joya de catálogo.
ResponderEliminarUn beso.
Las Inquilinas me convencieron el otro día y leyéndote vuelvo a pensar lo mismo, me parece super interesante todo lo que trata...y eso que yo con James no empecé muy bien. Lo leeré sin duda ;)
ResponderEliminarBesitos
Me gusta lo que cuentas, pero mi tiempo es muy limitado y debo seleccionar lecturas que en estos momentos me apetezcan a rabiar. Besos, chata
ResponderEliminarYa lo apunté hace unos días por otra reseña y hoy vienes tú a reafirmarme.
ResponderEliminarBesos.
La necesito, si si, la necesito moriré entre terribles sufrimientos si no la leo...bueno, a lo mejor no tanto pero tengo que leerla, entre las Inquilinas y tú me habéis dejado turulata perdida con este libro. Y es yo si soy muy de Henry James.
ResponderEliminarBesitos cielo.
Me encanta lo que propone esta novela. Y encima con estos "personajes" y la ambientación. Ya la tengo en la lista y con muchas ganas. Además es que tratándose de escritores ya tiene puntos ganados de antemano.
ResponderEliminarBesos
He leído varias obras de James y siempre las he disfrutado. Así que creo que me gustará acercarme al autor con este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tere me haces replantearme si leerla aun sin haberme interesado esta historia en ningún momento y creo que las Inquilinas también la han puesto por las nubes. La reseña es de las de méteme mano ya, pero creo que voy a sopesarlo un poco hasta que me descargue de libros.
ResponderEliminarBesos
Ya la tengo apuntada desde la reseña de Las inquilinas, y a ti parece que también te ha gustado, así que intentaré hacerme con ella ya to antes. Besinos.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene este libro, me gustan bastante este tipo de lecturas, así que me lo llevo sin dudarlo.
ResponderEliminarBesitos
Me lo llevo apuntado que este tipo de historias me encantan, un beso
ResponderEliminarNo conocía el libro pero me has convencido totalmente
ResponderEliminarA mi no termina de convencerme cien por cien. No sé si por mi desgana de los últimos meses o porque no doy para más y no quiero agobiarme. De momento lo dejo en stand by.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues tomo nota de la novela y me apuntaré a tu sorteo por si suena la trompeta :)
ResponderEliminarBs.
No he leido nada de Henry James aunque acabo de comprobar que sí he visto algunas películas basadas en sus obras (La Copa Dorada, Las Alas de la Paloma, Retrato de una Dama, Washington Square) y me gustaron. La novela pinta muy bien, me encantan las novelas con personajes reales y todo lo que les rodea. Me la apunto para una próxima lectura. Gracias por la recomendación. Un saludo.
ResponderEliminarHolaaa Eyra!!
ResponderEliminarPues con solo leerte dan ganas de ponerte ya a leer la novela. Interesante esa relación escritor-mecanógrafa!
Estupenda reseña!
Besosss:)
Me llama lo que cuentas y lo que he leído en otras reseñas que van en la línea de la tuya, pero tendrá que esperar
ResponderEliminarBesos
Era un libro que me llamaba la atención por la ambientación y esos personajes, pero yo soy más de acción y este libro no termina de parecerlo. Además, no he leído anda de Henry James, así que....Ya veremos.
ResponderEliminarMuchas gracias por la visita y el comentario. Una cosita: no publicaré comentarios que falten al respeto y tampoco aquellos que incluyan enlaces a otros blogs pidiendo seguimiento. Gracias a todos por colaborar!